top of page

¿POR QUÉ ESTAMOS TAN CANSADOS? – ¿Hay diferencias con el Estrés Pre-Pandemia?

Foto del escritor: Marcela LeporeMarcela Lepore

Por Marcela Lepore – 1 min. de lectura


El trabajo en remoto se está prolongando más de lo previsto. La fatiga pandémica, las brechas del teletrabajo y la hiperconexión generan un clima de frustración que preocupa a las organizaciones y a la sociedad en general.


Cuando todo esto empezó, y el home-office fue la respuesta, creímos, “quisimos creer” que nuestros ritmos frenéticos de vida se desacelerarían y que todos estaríamos más tranquilos y serenos, pero la realidad es que la mayoría de nosotros pasamos sentados delante de la computadora más de 10 horas al día, haciendo el trabajo de más de una persona al mismo tiempo, contestando mails y whatsApp sin parar y sin horario.

Y, las mujeres, que en su gran mayoría llevamos adelante una casa, sin ayuda (por las restricciones que impuso este contexto) debimos sumar la tarea del hogar, de los hijos, nuestros padres y mascotas.

Lo cierto es que este estrés generalizado en la población, y en la población activa, es un problema organizacional que requiere intervención y un gran compromiso por parte de la empresa.

A través de datos proporcionados por LinkedIn se han identificado 15 categorías profesionales que han experimentado un mayor cambio y crecimiento de demanda entre abril y octubre de 2020, en relación con el mismo periodo del año anterior, cuando aún el COVID-19 no había irrumpido en la sociedad.

En este informe el sector de la consultoría organizacional de desarrollo empresarial y los directores de estrategia corporativa ha crecido un 56%. Como consultora y directora de FoRSE estoy convencida que exista una buena oportunidad, de ayudar, no solo en cuanto a las consecuencias derivadas de la pandemia, sino con respecto al Burnout enfermedad reconocida en 2019 por la Organización Mundial de la Salud, que se describe como "síndrome provocado por estrés crónico en el lugar de trabajo".

Muchas empresas, están haciendo un esfuerzo por influir positivamente en el bienestar de sus equipos en un momento como el actual, sin embargo, lo que algunos de esos burnouts esconden son problemas que ya existían y que ahora, con esta dosis extra de estrés, han llegado a niveles no gestionables. Desde la falta de capacidad para organizarse, pasando por liderazgos no efectivos y sin olvidar la falta de claridad sobre las prioridades. Por esto, más que nunca, las organizaciones, con ayuda de la consultoría, tienen que redoblar sus apoyos.

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page