Conferencia Internacional - Universidad de Bologna: Ética y RSE en períodos de Crisis
Actualizado: 15 mar 2021
En el marco del Programa de Movilidad Académica Internacional (PROMAI) impulsado por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, se ha invitado a la Dra. Marcela Lepore, directora general de FoRSE Consultoría y Capacitación y profesora coordinadora en el Programa Amartya Sen “2000 Jóvenes por una economía con rostro humano” (PAS) de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a exponer sobre la Responsabilidad Social, en la Scuola di Economia, Management e Statistica, Università di Bologna, Italia.
La propuesta se centró en la realización de una conferencia teórico – práctica, entorno a cuestiones de la ética, responsabilidad e inclusión social.
Es bien sabido que la RSE representa un pilar fundamental para afrontar los graves problemas sociales come la pobreza, la exclusión y la desigualdad; se permitió así, a los jóvenes italianos, dar una mirada refrescante desde el punto de vista de la cultura latinoamericana. Fue considerada una experiencia muy enriquecedora por todos los involucrados.
Así mismo, el mundo ha acortado las distancias cada vez más a causa de los inevitables procesos de globalización y mundialización. Este intercambio fue pensado para promover la comprensión de los diversos acercamientos al problema, considerando que la gestión eficiente de la diversidad cultural, que golpea las diferentes creencias y culturas organizacionales, representa una piedra angular en la promoción de las ventajas competitivas de las empresas.
El objetivo general de esta propuesta es jerarquizar la formación docente con experiencias internacionales. Propiciar así el intercambio cultural y social. Y finalmente contribuir de esta manera, a la internacionalización de la docencia universitaria.
Particularmente, fue posible lograr la internalización del concepto de responsabilidad social y desarrollo sostenible en la gestión de la empresa al valorar los efectos de las políticas y prácticas a favor de la inclusión social y la justicia económica y social. Y sobre todo, se creó un espacio de discusión y de intercambio de ideas, favoreciendo el desarrollo del pensamiento crítico.